Paletizador de aminoácidos de glucosa
Los paletizadores industriales de azúcar son equipos especializados para la paletización automatizada de productos azucarados (como azúcar blanco ensacado, azúcar cristal y azúcar glas). Se utilizan ampliamente en las industrias alimentaria, química y logística. Sus principales ventajas residen en la eficiencia, la precisión, la seguridad y el control de costos. A continuación, se presenta un análisis detallado:
1. Producción eficiente, que aumenta significativamente la capacidad
Paletizado de alta velocidad: Los paletizadores robóticos o de tipo pórtico pueden alcanzar velocidades de 800 a 1500 paletizadores por hora (en comparación con aproximadamente 200 paletizadores por hora para paletizado manual), lo que los hace adecuados para la producción industrial a gran escala.
Operación continua: La operación 24/7 elimina la pérdida de eficiencia causada por la fatiga manual.
Adaptabilidad flexible: el cambio programable entre modos de paletización para diferentes tamaños de bolsas de azúcar (por ejemplo, 25 kg/50 kg) o cajas de azúcar reduce el tiempo de inactividad durante los cambios de producción.
2. Preciso y estable, minimizando pérdidas
Posicionamiento de alta precisión: Utilizando un sistema de control servo y posicionamiento visual, el sistema logra una precisión de menos de ±1 mm, evitando que las bolsas de azúcar apiladas se inclinen o colapsen.
Agarre suave: Las ventosas o pinzas de vacío evitan que se rompan las bolsas (esto es especialmente crítico para el frágil azúcar en roca y el azúcar en polvo).
Paletizado ordenado: admite una variedad de configuraciones de paletizado (como apilado y escalonado), lo que garantiza un transporte y almacenamiento estables.
3. Ahorro de mano de obra y costes
Menor dependencia de la mano de obra: un paletizador puede reemplazar de cuatro a seis trabajadores, lo que reduce los costos laborales a largo plazo.
Riesgo reducido de lesiones relacionadas con el trabajo: evita lesiones como distensiones de espalda y lesiones causadas por manipular manualmente objetos pesados (como bolsas de azúcar de 50 kg).
Fácil mantenimiento: el diseño modular garantiza una larga vida útil de los componentes clave (como sensores y motores) y bajos costos de mantenimiento.
4. Inteligencia y trazabilidad
Integración automatizada: Se puede integrar con máquinas llenadoras, máquinas selladoras y cintas transportadoras en la línea de producción, lo que permite la operación no tripulada de todo el proceso.
Gestión de Datos: Registra información como cantidad, lote y tiempo de cada pallet, facilitando la trazabilidad de la calidad y la gestión del inventario.
Monitoreo remoto: admite la integración de Internet de las cosas (IoT) para el monitoreo en tiempo real del estado del equipo y las alarmas de fallas.
5. Adaptable a entornos complejos
Diseño a prueba de polvo y humedad: Los componentes clave están hechos de acero inoxidable o materiales resistentes a la corrosión, dada la naturaleza higroscópica y propensa al polvo de los azúcares.
Optimización del espacio: la estructura compacta cabe en el espacio limitado de la fábrica y la paletización tridimensional mejora la utilización del almacén.
Los paletizadores producidos por bremetz son adecuados para paletizar los siguientes azúcares industriales.
1. Tipos comunes de azúcares industriales
(1) Sacarosa
Azúcar blanco: sacarosa refinada con una pureza de ≥99,5%, ampliamente utilizada en bebidas, repostería, dulces, etc.
Azúcar blanco suavizado: partículas más finas, contiene una pequeña cantidad de azúcar invertido y tiene un sabor más suave.
Azúcar moreno: contiene una pequeña cantidad de minerales e impurezas, tiene un sabor fuerte y se utiliza para hornear o condimentar.
Azúcar de roca: sacarosa cristalina, dividida en monocristalina y policristalina, a menudo utilizada en bebidas o guisos.
(2) Azúcar de almidón (jarabe de glucosa)
Dextrosa: producida por hidrólisis del almidón, utilizada en dulces, bebidas deportivas, etc.
Jarabe de maíz con fructosa (FCS): contiene fructosa y glucosa, tiene un alto dulzor y un bajo costo, y se encuentra comúnmente en refrescos (como la cola).
Jarabe de maltosa: producto de hidrólisis enzimática del almidón con alta viscosidad, utilizado en pasteles, salsa de soja, etc. Jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF): contenido de fructosa 42%-90%, ampliamente utilizado en la industria alimentaria de EE.UU.
(3) Otros azúcares funcionales
Lactosa: extraída del suero de la leche, utilizada en fórmulas infantiles y productos farmacéuticos.
Alcoholes de azúcar (sustitutos del azúcar):
Sorbitol, xilitol: bajos en calorías, utilizados en chicles sin azúcar y alimentos para diabéticos.
Maltitol: resistente al calor, utilizado en chocolate sin azúcar.
Edulcorantes artificiales:
Aspartamo, sucralosa: cero calorías, utilizado en bebidas sin azúcar.
2. Características del azúcar industrial
Producción a gran escala: las materias primas provienen mayoritariamente de la caña de azúcar, de la remolacha o del maíz (almidón de azúcar).
Funcionalidad: los diferentes azúcares varían en dulzura, solubilidad, retención de humedad, etc., y son adecuados para diferentes necesidades alimentarias.
3. Escenarios de aplicación
Bebidas: jarabe de fructosa (cola), azúcar blanco (té con leche).
Repostería: Azúcar (estructura esponjosa), jarabe (hidratante). Confitería: Jarabe de maltosa (para evitar la cristalización), alcoholes de azúcar (para confitería sin azúcar).
Alimentos preparados: El azúcar se utiliza para dar sabor y conservar (por ejemplo, mermelada).
