Sitio de embalaje y paletizado robótico

1. Equipos de envasado (preproceso)

Máquina de embalaje automática

Materiales aplicables: polvo (retardante de llama, resina), gránulos (nailon, PBT), escamas (elastómero).


Tipo:


Máquina envasadora de bolsas con válvula (a prueba de polvo, para polvos finos como el carbonizador).

Maquina envasadora de bolsas abiertas (gránulos o fibras cortas como poliolefinas).

Máquina llenadora de líquidos (adhesivos acrílicos, poliuretanos).


Equipos de pesaje y sellado


Controlador de peso: garantiza la precisión del peso de cada bolsa (como gránulos de plástico de ingeniería).

Selladora térmica/máquina de coser: sella bolsas de embalaje (agentes deshidratantes que deben ser a prueba de humedad).


Equipos de embalaje de contenedores

Máquina envasadora de bolsas de gran tonelaje (FIBC): para materiales a granel de gran volumen (como caucho sintético).

Línea de barriles/latas: materiales líquidos o viscosos (recubrimientos ignífugos, silicona).


2. Equipos básicos de paletización


Sistema de paletizado por robot

Paletizador robótico articulado

Características: alta flexibilidad, puede manipular materiales con formas especiales (como bloques de goma, espuma).


Tipo de pinza:


Ventosa (bolsas/cajas planas).

Pinza (elastómeros irregulares, bloques de caucho de silicona).

Aplicaciones: Caucho sintético, TPE y barriles de recubrimientos ignífugos.


Paletizador robótico Bremetz

Características: Velocidad ultra alta (≥1000 veces/hora), adecuada para artículos livianos y pequeños (como paquetes pequeños de pellets de nailon).


3. Equipo auxiliar

Sistema transportador

Transportador de banda/cadena (conecta el embalaje y la paletización).

Transportador de rodillos (cajas de PBT o poliolefinas).

Organizador de paquetes: ajusta la posición de las bolsas y asegura la estabilidad.

Almacén automático de palets: Suministro de palets vacíos (madera/plástico/acero).


4. Equipo de posprocesamiento


Envolvedora de film estirable: asegura pallets con film estirable (resina a prueba de humedad, retardante de llama).

Flejadora: Refuerza con fleje de metal/PP (materiales pesados como plásticos de ingeniería).

Etiquetadora: Aplica información del producto o códigos de barras.


Detalles de producto

Los procesos de paletizado de los materiales (retardantes de llama, adhesivos, caucho de silicona, poliuretano, etc.) varían según las propiedades del material (por ejemplo, polvo, gránulos, gránulos o forma líquida). A continuación se muestra una guía general para paletizar estos materiales, junto con consideraciones específicas para cada uno:

1. Proceso general de paletizado

Los pasos típicos para paletizar materiales a granel incluyen:

Manipulación de materiales: transporte del producto (banda, tornillo o transportador neumático).

Pesaje y medición: garantiza tamaños de lote consistentes.

Compresión (si se hace briquetas o compacta): para polvos o materiales sueltos.

Paletizado: apilar bolsas, cajas o contenedores a granel sobre paletas.

Envoltura/Aseguramiento con film estirable: estabilización de la carga para su transporte.

Para gránulos, pellets o polvos, son comunes los paletizadores automatizados (por ejemplo, robóticos, de capas o rotativos). Para líquidos o adhesivos, pueden requerirse pasos intermedios como el llenado de bidones o el embalaje de contenedores antes del paletizado.

2. Consideraciones de paletización específicas del material

A. Polvos y gránulos (retardantes de llama, resinas, agentes deshidratantes, agentes carbonizantes, fuentes de espuma)

Desafío: Generación de polvo, sensibilidad a la humedad.

Solución:

Utilice transportadores neumáticos de sistema cerrado para evitar la contaminación.

Carga al vacío para polvos finos.

Ensacado automático + paletizado robótico para bolsas de 25 a 50 lb.

Paletizado de Big Bag (FIBC) para grandes cantidades.

B. Pellets (nailon, PBT, poliolefina, plásticos de ingeniería, partículas de PU)

Desafío: acumulación de estática, rotura de pellets.

Solución:

Alimentadores vibratorios para evitar atascos.

Paletizadores antiestáticos para reducir la atracción de polvo.

Paletizado por capas para un apilado uniforme.

C. Caucho y elastómeros (caucho sintético, caucho de silicona, elastómeros termoplásticos)

Desafío: Materiales pegajosos o con formas irregulares.

Solución:

Enfriamiento antes del paletizado (si se extruye).

Embalaje intermedio para bloques de caucho blando.

Pinzas robóticas para manipular formas no estándar.

D. Líquidos y adhesivos (ácido acrílico, poliuretano, recubrimientos ignífugos)

Desafío: Derrames, curado durante el almacenamiento.

Solución:

Primero se llenan los tambores o contenedores y luego se paletizan los contenedores.

Envoltura resistente a los rayos UV para productos químicos sensibles a la luz.

Cumplimiento de materiales peligrosos (si es inflamable).

E. Espumas y materiales ligeros (espuma de poliuretano, agentes espumantes)

Desafío: Baja densidad, formas voluminosas.

Solución:

Paletizado por compresión para reducir volumen.

Sistemas de elevación por vacío para bloques ligeros.

3. Automatización y selección de equipos

Paletizadores robóticos: ideales para cargas mixtas o formas irregulares (por ejemplo, elastómeros, partículas de PU).

Paletizadores por capas: ideales para bolsas o cajas uniformes (por ejemplo, pellets de nailon, PBT).

Paletizadores de alta velocidad: para producción a gran escala (por ejemplo, poliolefina, plásticos de ingeniería).

Envolvedoras y flejadoras elásticas: esenciales para estabilizar cargas.

4. Seguridad y cumplimiento

Seguridad contra incendios: fundamental para retardantes de llama, PU y silicio orgánico (equipo a prueba de chispas).

Control de polvo: necesario para agentes carbonizantes y polvos (normas NEC/ATEX).

Resistencia química: Los paletizadores que manipulen adhesivos o ácido acrílico deben utilizar componentes de acero inoxidable o recubiertos.

Conclusión

El método de paletización depende de la forma del material (polvo, pellet, líquido) y sus propiedades (inflamabilidad, adherencia, densidad). Los paletizadores robóticos o por capas automatizados son comunes para materiales sólidos, mientras que los líquidos requieren una contenedorización intermedia. Al seleccionar el equipo, tenga siempre en cuenta los riesgos específicos del material (polvo, estática, inflamabilidad).


Deja tus mensajes

Productos relacionados

x

Productos populares

x
x